Programa para Mejorar la Calidad del Aire

Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

CALENDARIO AMBIENTAL

Día Mundial de la Vida Silvestre

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó que, a partir de 2014, el 3 de marzo se declararía como el Día Mundial de la Vida Silvestre, para que las personas reconozcan la importancia de la las especies de flora y fauna en la Tierra. México es un país que está lleno de una gran diversidad de flora y fauna en todo su territorio. Para poder preservar las especies, es fundamental la conservación de los ecosistemas en los que habitan, por lo que debe haber un manejo sustentable de los recursos naturales.

Este 2025 el tema del día internacional, "Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta", busca explorar cómo trabajar juntos para hacer que los flujos financieros -actualmente insuficientes - sean más eficaces y sostenibles.

Con más de un millón de especies en peligro de extinción, y ante la intensificación de la triple crisis planetaria, la financiación innovadora para la conservación de la vida salvaje es más urgente que nunca.

Día Mundial de la Eficiencia Energética

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, con la finalidad de reflexionar y crear conciencia de la importancia del uso racional de la energía para el propio de bien de la raza humana, ya que, de continuar su despilfarro, esto traería consecuencias irreparables para el planeta entero.

Una buena manera de celebrar el Día Mundial de la Eficiencia Energética es empezar cambiando nuestra visión del único hogar que tenemos para vivir y que no es otro que nuestro maravilloso planeta Tierra.

Pensar que nuestro futuro y el de los seres que amamos depende en gran medida de la manera como cuidemos nuestros recursos hoy.

Afortunadamente, todavía hay maneras de cambiar el destino de la humanidad, pero eso dependerá de los cambios que hagamos hoy.

Semana Internacional SIN Pesticidas

La Semana sin pesticidas es una campaña anual e internacional y se celebra durante los diez primeros días de la primavera en el hemisferio norte, entre el 20 y 30 de marzo. La primavera no sólo comienza con los primeros rayos del sol, flores bonitas y con los pájaros cantando, sino también con la fumigación de pesticidas en los campos. Por ello te invitamos a informarte sobre los efectos que los pesticidas tienen sobre la salud y el medio ambiente, así como a aprender más sobre los métodos alternativos que existen.

Los principales objetivos de la Semana sin Pesticidas son sensibilizar acerca de los riesgos para la salud y el ambiente de los pesticidas químicos, destacar y promover soluciones alternativas, y construir una red internacional para un mundo libre de pesticidas. Esta semana es la ocasión de mostrar al mundo que muchas organizaciones y ciudadanos quieren y logran liberarse de los químicos tóxicos.

Día Internacional de los Bosques

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una iniciativa global para destacar la importancia de estos ecosistemas en la lucha contra el cambio climático y alertar sobre el peligro de su degradación. En línea con este objetivo, desde el Grupo Iberdrola nos unimos a la conservación y restauración de los bosques con diferentes programas para asegurar su supervivencia.

Los bosques son considerados los pulmones del planeta. Los árboles purifican el aire al reducir el CO2 y ayudan a regular el clima. Son esenciales para mantener la vida en la Tierra y desempeñan un papel relevante en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, la amenaza de la deforestación y la degradación pone en peligro la supervivencia de las masas forestales en todo el mundo. Con el fin de concienciar sobre su importancia, el 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una jornada que invita a reflexionar sobre su importancia y a comprometernos con su preservación y cuidado.

El tema en este 2025 “Bosques y alimentos”, reconociendo el papel fundamental de los bosques para la alimentación, la nutrición y los medios de vida, ya que, no solo proporcionan alimentos, combustible, ingresos y empleo, sino también fertilidad al suelo, son los hogares de distintas especies de animales que favorece la biodiversidad y son importantes polinizadores.

Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo desde 1993, es una iniciativa global respaldada por las Naciones Unidas para destacar la importancia del agua dulce para nuestro planeta y la necesidad de combatir su escasez en todo el mundo, una vez que cerca de 2.200 millones de personas todavía carecen de acceso a agua potable de forma segura. Desde el Grupo Iberdrola, nos sumamos a la celebración de esta fecha para concienciar a todos sobre el uso racional y sostenible de este recurso único.

Se destaca la importancia de conservar y proteger este recurso vital para la salud de la población y del medio ambiente. Es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de adoptar prácticas responsables de gestión del agua y para promover la conciencia sobre los problemas relacionados con su acceso y uso equitativo en todo el mundo. Nosotros, desde Iberdrola, celebramos esta jornada porque creemos que la unión entre los distintos sectores es fundamental para hacer frente a la crisis hídrica.

Hora del Planeta WWF

¿Te imaginas que el planeta se apagara de repente un día? Cada año desde el 2007, miles de hogares, empresas e instituciones se suman a la “Hora del Planeta”, un acto simbólico en el que los participantes dejan de consumir energía eléctrica durante una hora.

La Hora del Planeta 2025 se llevará a cabo el sábado 22 de marzo de 8:30 a 9:30 pm.

El World Wide Fund for Nature (WWF), una de las organizaciones ambientalistas más importantes del mundo, creó esta iniciativa para invitar a la reflexión sobre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, así como motivar la acción para cuidar el medio ambiente.

La primera vez que el apagón mundial se llevó a cabo se apagaron más de 17,000 monumentos en el mundo, como la Torre Eiffel en Francia, el Big Ben en Inglaterra y el Empire State Building en EE.UU.

¡Participar en la Hora del Planeta 2025 es muy fácil! Solamente debes apagar todas las luces de tu hogar y evitar el uso de aparatos electrónicos durante la hora señalada. Una buena manera de sumarte es desconectar todos los electrodomésticos no esenciales en tu casa.

Recuerda que la participación individual es clave: las acciones de cada uno cuentan. Mientras más personas se sumen, ¡mejor!

Día Meteorológico Mundial

Cada 23 de marzo se conmemora el Día Meteorológico mundial, en el año 2025 el tema será: "Juntos, achiquemos la brecha en los sistemas de alerta temprana".

Se estableció para conmemorar la puesta en marcha del Convenio para la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cuyo objetivo es asegurar el bienestar, protección y seguridad de toda la humanidad.

El Día Meteorológico Mundial se celebra desde 1997 y cada año los más de 180 Estados Miembros que integran la Organización Meteorológica Mundial, celebran este día, centrándose en un tema de interés para la humanidad.

El motivo principal para celebrar el Día Meteorológico Mundial es crear conciencia del papel que tiene el cuidado y preservación del clima y del medio ambiente, para la preservación de la vida en la Tierra.